5ª CARRERA
INSCRIPCIONES CERRADAS
Aparcamiento
Se aparcará en la pista que une el pueblo de Bustamante con la zona de carrera. Aunque es una pista con buen firme y ancha, las autocaravanas pueden tener difícil encontrar huecos para estacionar en ella.
Mapa de la web
Se ha añadido al mapa de la página web la zona de aparcamiento del domingo y los establecimientos locales que colaboran en los premios y el sorteo de la carrera: Alojamientos y Restaurante Casa Elisa; Mesón el Carloto; Panadería Joaquín Ruiz de Orzales y Casa Vejo.
Sorteo y entrega de premios
Se adelanta a las 13:30 la entrega de premios y el sorteo. Es obligatorio estar presente durante el sorteo para poder recoger el premio. El número del sorteo será vuestro número de dorsal que lo podéis ver en el istado de inscritos y en vuestro ticket después de la carrera.
Distancias
Desde el aparcamiento al centro de competición entre 0 y 500 metros.
Desde el centro de competición a la salida 50 metros.
Desde la meta al centro de competición 0 metros.
Estado del terreno
El viernes el suelo estaba bastante seco, teniendo en cuenta las fechas en las que estamos. Solo había mayor acumulación de agua en las zonas representadas con el símbolo 308 y 310 de terreno pantanoso. Pero para el sábado la previsión meteorológica es de lluvia y...
Para la 5ª carrera de la IV LPOC regresamos a la Península de la Lastra, entorno que muchos conoceréis de anteriores carreras de O-pie y Raid. Hemos preparado dos actividades para el fin de semana:
El sábado, 8 de marzo por la tarde, recorrido para entrenamiento libre.
El domingo, 9 de marzo por la mañana, 5ª carrera de la Liga Popular de Orientación de Cantabria.
El mapa elegido para esta ocasión es la zona norte de "La Lastra Este". Cartografiado por Mario Vidal en 2020, para la celebración del I Trofeo Campoo que inauguró con dos carreras la Liga Norte de 2021. Revisado y actualizado en enero de 2025.
En la Liga Popular de Orientación hay tres categorías:
Open Amarillo Mixto: recorrido de iniciación para niños hasta 14 años o para hacerlo en familia.
Open Naranja Femenino y Open Naranja Masculino: recomendado para adultos y jóvenes que se inician en las carreras de orientación o para niños que tienen experiencia.
Open Rojo Femenino y Open Rojo Masculino: para jóvenes o adultos con ganas de correr más de 6 kilómetros.
En la Liga Escolar de Orientación de Cantabria hay las siguientes categorías:
Juvenil Masculino y Juvenil Femenino: deportistas nacidos/as en 2007 y 2008.
Cadete Masculino y Cadete Femenino: deportistas nacidos/as en 2009 y 2010.
Infantil/Alevín Masculino e Infantil/Alevín Femenino: categoría conjunta de deportistas:
Infantiles nacidos/as en 2011 y 2012.
Alevines nacidos en 2013 y 2014.
Todas las pruebas de la IV Liga Popular de Orientación de Cantabria serán puntuables para la Liga Escolar de Orientación. Esta liga configurará las plazas de los equipos masculinos y femeninos de las categorías infantil, cadete y juvenil que representarán a Cantabria en el CESA 2025.
Más información en la web ligapopularorientacioncantabria.com/liga-escolar
Se ofrece la posibilidad de suelo duro para los inscritos a la carrera. El lugar elegido es el mismo que el del año pasado: las antiguas escuelas del pueblo de Bustamante. Muy cerca de la ubicación del centro de competición.
Se apagarán las luces y silencio desde las 23:00 a las 08:00
¿QUÉ ES ESO DE "SUELO DURO"?
El suelo duro es un servicio habitual de las carreras de orientación. Se ofrece un sito techado (polideportivo, escuelas, salones de actos...) en el que los corredores, cada uno con su saco de dormir y esterilla (o colchón hinchable), puede pasar la noche.
La Península de La Lastra, como su propio nombre indica, está rodeada de agua en su mayor parte, salvo en su entrada principal por Bustamante y el puente de Orzales. Esto le da un aspecto peculiar a toda su vegetación, tanto el bosque caducifolio como al pasto y la vegetación baja.
En la zona elegida para el mapa del entrenamiento del sábado, presenta distintos tipos de terreno, pasando continuamente de bosque a prado, y viceversa. Existen caminos ganaderos que nos servirán de buena referencia en los controles más fáciles. Los cortados rocosos aparecen agrupados en diferentes zonas del mapa, algunos son franqueables y otros infranqueables.
El bosque, aunque lo veamos blanco, en algunas zonas quizá no sea tan blanco, debido a la vegetación baja predominante en esta época del año.
El mapa elegido para la carrera del domingo, también presenta zonas intercaladas de bosque y prados. A diferencia de la zona elegida para el sábado, el domingo en la carrera habrá pocos caminos, los cuales se usarán para el recorrido amarillo y en alguna parte del recorrido naranja. En cambio, el recorrido rojo se apoyará muy poco en caminos, necesitando una mayor técnica de carrera para orientarse utilizando técnicas como rumbos, interpretación de la vegetación y las curvas de nivel.
Al igual que en el mapa del sábado, el bosque, aunque lo veamos blanco, en algunas zonas quizá no sea tan blanco debido a las ramas bajas del arbolado.
Los trazados de este año son de características similares a los del Trofeo Campoo del año pasado, un poco más cortos. Se ha intentado que sean del nivel técnico que los Open de la Liga Norte, elegid bien vuestra categoría. Diseñados como una carrera media, con tramos cortos (o no muy largos) con cambios de dirección, aunque con algún tramo largo.
Es altamente recomendable (como en todas las carreras de bosque) llevar las piernas cubiertas para protegernos de la vegetación.
SÁBADO
Entrenamiento libre, fuera de competición. Cada competidor lo realizará de forma libre y bajo su responsabilidad.
El mapa tendrá impreso los dos recorridos, por lo que no es necesario elegir recorrido al hacer la inscripción
Los recorridos propuestos para el entrenamiento no son obligatorios. Cada corredor podrá decidir si realiza el entrenamiento en el orden propuesto o elige qué balizas visitar y en que orden. También puede decidir acabarlo cuando quiera.
No habrá SportIdent, ni toma de tiempos, ni clasificaciones.
Entrenamiento recorrido corto:
Dificultad: un poco superior al un Open Amarillo (similar a un F-M 14 de la Liga Norte).
2,2 km
11 controles
50 metros de desnivel
Entrenamiento recorrido largo:
Dificultad: similar a un Open Rojo (quizás un poco más fácil).
4,2 km
13 controles
75 metros de desnivel
Trazadora: Luna Pisabarro
DOMINGO
Recorrido amarillo:
Escala 1/7.500
1,8 km
12 controles
65 metros de desnivel
Recorrido naranja:
Escala 1/7.500
3,2 km
15 controles
120 metros de desnivel
Recorrido rojo:
Escala 1/7.500
5,1 km
19 controles
180 metros de desnivel
Trazador: Ángel Luis Muñoz
Entrenamiento del sábado (solo el mapa)
Mapa para entrenamiento libre: 3,5€
Mapa entrenamiento socios de Altai: gratis
Carrera del domingo
Inscripción federados FEDO: 5 €
Inscripción no federados: 7€ (incluye el seguro de prueba de la FEDO).
Alquiler SportIdent
No socios de Altai: 1 €
Socios de Altai: gratis.
Suelo duro:
No socios de Altai: 1 €
Socios de Altai: gratis.
Sábado, 8 de marzo:
A partir de las 12:00 se podrán recoger los mapas del entrenamiento libre en Bar Casa Elisa en Monegro GPS a Casa Elisa
A las 19:00 se retirarán las balizas del entrenamiento libre
Apertura del Suelo Duro: 19:00
Domingo, 9 de marzo:
Cierre de suelo duro: por determinar
Apertura del centro de competición: 9:30
Explicación básica de cómo hacer la carrera 10:15.
Salidas entre las 10:00 y las 12:00. Sistema Baliza Start (se puede salir cuando se quiera).
Cierre de meta 13:30
Sorteo y entrega de trofeos 13:30
A partir de las 13:40, habrá sorteo entre todos los presentes y se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados de cada recorrido:
El Recorrido Rojo Masculino incluye las categorías Juvenil Masculino y Open Rojo Masculino.
El Recorrido Rojo Femenino incluye las categorías Juvenil Femenino y Open Rojo Femenino.
El Recorrido Naranja Masculino incluye las categorías Cadete Masculino y Open Naranja Masculino.
El Recorrido Naranja Femenino incluye las categorías Cadete Femenino y Open Naranja Femenino.
El Recorrido Amarillo incluye las categorías Infantil/Alevín Femenino, Infantil/Alevín Masculino y Open Amarillo (en la categoría Open Amarillo solo a los nacidos de 2011 en adelante).
Al finalizar la carrera, habrá avituallamiento para los inscritos.
Se publicarán los resultados en directo en Se publicarán los resultados en directo en https://www.oreplay.es/
El día de la carrera, a las 12:00, se abrirán los enlaces desde nuestra web a los mapas subidos en LIVELOX, para que podáis subir vuestro recorrido.
Podéis grabar vuestra carrera con cualquier dispositivo con GPS (reloj o teléfono móvil). Una vez subido vuestro recorrido podréis verlo y compararlo con el de otros corredores sobre el mapa.
Estará activado el sistema AIR+
En referencia a la normativa de la competición se seguirán las directrices marcadas por los organismos superiores, como son, en nuestro caso, la Federación Española de Orientación (FEDO) y la Liga Norte.
https://www.fedo.org/web/competicion/o-pie/reglamentos
https://www.liganorteorientacion.org/normas
La LPO también cuenta con un breve apartado de normativa que se puede consultar en la web
https://www.ligapopularorientacioncantabria.com/
Además de las normativas referidas al correcto desarrollo de la prueba, se presuponen unas pautas adecuadas de respeto al medio ambiente, tales como:
- Dejar las verjas, cadenas o similares en la misma situación que se encontraron.
- No abandonar restos de envoltorios, alimentos, etc.
- Realizar el recorrido produciendo el menor ruido posible y sin molestar a los animales que encontremos.
- No invadir propiedades privadas o prohibidas durante el recorrido.
- Realizar las necesidades fisiológicas en los lugares acotados o, en caso de necesidad, alejados de puntos de agua o de paso.
- Demás apreciaciones de sentido común sobre el respeto al medioambiente, así como a las costumbres locales y a la vida de los seres (humanos, animales, insectos…) que allí habitan.
En la Liga Popular de Orientación puede participar cualquier persona, independientemente de la condición física, edad o experiencia.
Son carreras populares en las que tiene cabida todo el mundo: familias con niños pequeños, andarines, senderistas, montañeros, corredores…
No es obligatorio estar federado para participar, pero con la inscripción se tramita un seguro de prueba a través de la Federación Española de Orientación.
Los participantes que están federados no pagan el seguro de carrera.
Depende.
No podrán participar solos, los menores de 10 años no federados deberán participar acompañados por un mayor de edad responsable. El acompañante, si no se inscribe a la carrera, no tiene seguro deportivo.
Sí podrán participar solos, los menores de 10 años federados.
Los mayores de 10 años pueden participar solos, en pareja con otro niño o acompañados por un adulto.
A través de la plataforma de inscripciones que encontrarás en la página de información de cada carrera, hasta el día indicado como cierre de inscripciones o hasta que se agoten las plazas. No se podrán realizar inscripciones in situ el mismo día de la prueba.
Sí, pero debéis realizar la inscripción de cada corredor de forma individual y, el día de la carrera, tomar la salida de forma conjunta.
Ropa y calzado cómodo para hacer ejercicio. Si tienes puedes traer tu brújula y SportIdent (tarjeta electrónica).
El día de la carrera, daremos dos breves explicaciones de los fundamentos básicos de una carrera de orientación para que podáis realizar la carrera, aunque sea vuestra primera vez.
Te invitamos a ver este vídeo de los compañeros del Club Astur Xtrem https://www.youtube.com/watch?v=sY0ePmw3vXc
Todos los participantes llevarán una tarjeta electrónica (SportIdent) para el control del recorrido y picaje de balizas. Esta tarjeta se entregará previamente a la salida en la mesa de Secretaría del evento.
Para saber un poco más de que trata la orientación: https://www.youtube.com/watch?v=z_mkGMiRnZ4
Si te has inscrito correctamente a través de la página web podrás tomar la salida entre las 10:00 y la 12:00, puedes llegar cuando tú quieras con tal de que te dé tiempo a tomar la salida. Las salidas se darán de forma escalonada cada minuto.
Al llegar al Centro de Competición pásate por Secretaría y recoge (si la has solicitado) tu tarjeta SportIdent. Deberás dejar tu DNI como fianza. La pérdida o rotura de la tarjeta SportIdent supone el abono de la misma.
Cuando estés preparado para empezar tu carrera dirígete a la salida. Allí deberás guardar cola en el pasillo correspondiente a tu categoría y seguir las indicaciones de los organizadores. Recuerda que las salidas son escalonadas cada minuto.
Al tratarse de una carrera popular no hay tiempo máximo de carrera, pero ten en cuenta que la meta se cierra a las 13:30.
Sí, aunque te retires o abandones y no encuentres todas las balizas es obligatorio pasar por meta. De esa manera sabrá la organización que has llegado.
En la información previa de la carrera siempre se publica entre otras informaciones, la distancia de cada recorrido. En los recorridos Amarillos oscilará entre 1 y 2 kilómetros, en el Naranja entre 2 y 4 kilómetros, y en el Open Rojo entre 4 o 5 kilómetros. Pero… eso es si no te pierdes.
No pasa nada, las carreras de la Liga Popular de Orientación se desarrollan en entornos urbanos o semiurbanos. Siempre tendrás referencias claras para llegar a la meta. Además, en los mapas podrás encontrar un número de teléfono de la organización para llamar en caso de emergencia.
Al terminar la prueba se publicará una clasificación con los tiempos para que podáis saber cuánto habéis tardado. Habrá clasificaciones en los recorridos, pero no habrá clasificaciones oficiales ni ganadores.
Escríbenos un correo a altaiorientacion@gmail.com
En una carrera de Orientación no existe un itinerario fijo/único, cada participante realiza su propio itinerario para encontrar las balizas. En el terreno, se deben encontrar los controles que están marcados en el mapa, pero cada corredor busca, según su criterio, el mejor itinerario para llegar a ellos.