Se extiende, a elevada altitud, al sur de la Cordillera Cantábrica. El municipio está bañado por el embalse del Ebro, que fue construido entre los años 1928 y 1947 haciendo desaparecer las aldeas de Quintanilla, Bustamante, Medianedo, La Magdalena y las vegas bajas donde desde tiempo inmemorial pastaba el ganado vacuno, lanar y caballar.
Existen en Campoo de Yuso valiosos exponentes de arquitectura civil, entre los que hay que destacar la torre-fortaleza de los Bustamante, en la localidad de La Costana. Cuenta además con elementos de arte románico que pueden encontrarse en iglesias como la de San Pablo, también en La Costana, y los restos de la de San Román, de Orzales. Mención especial merece la calzada romana que desde la Meseta se dirigía a Flaviobriga. Sus restos pueden apreciarse en Corconte.
En el apartado gastronómico, el municipio es famoso por sus rosquillas y empanadas.
Igualmente reconocidas son sus aguas minero-medicinales, que dieron lugar a la creación del balneario de Corconte y que actualmente se comercializan embotelladas.
Capital del municipio de Campoo de Yuso, la mayoría de sus localidades se encuentran a orillas del embalse del Ebro, que domina claramente su paisaje (a menudo nevado) y contribuye a crear un entorno de gran tranquilidad.
En estos parajes es frecuente observar multitud de caballos pastando o ver volar a las cigüeñas. Sus extensos bosques de roble y las excelentes vistas que se divisan desde Quintana y La Riva dotan a la localidad de un encanto especial.
En materia artística, La Costana se enorgullece de la torre de Bustamante, de una gran altura y adosada a un bonito conjunto de casas. Fue construida en el siglo XV y desde 1985 está declarada bien de interés cultural.
Información obtenida de: https://www.turismodecantabria.com/descubrela/municipios/55-campoo-de-yuso
Si queréis aprovechar el fin de semana para hacer algo de turismo, os proponemos estos lugares para visitar en el municipio.
Campamento romano del Cincho
LA POBLACIÓN ÉPOCA CÁNTABRO-ROMANA
Campamento romano de campaña
Centro de Interpretación del Embalse del Ebro
CORCONTE CENTROS DE INTERPRETACIÓN
El Centro de Visitantes del Embalse del Ebro, ubicado en Corconte, desarrolla el ciclo del agua.
El Centro ofrece la posibilidad de realizar una visita guiada o auto guiada, en la que se aborda la importancia del agua, cómo se emplea y distribuye en Cantabria, conociendo además las particularidades del Embalse del Ebro, tales como su construcción y sus consecuencias (tanto positivas como negativas) y la denominación como zona LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves).
Centro Ornitológico del Embalse del Ebro
LA POBLACIÓN CENTROS DE INTERPRETACIÓN
Desde el Centro parten numerosas rutas que acercan al visitante al mundo de las Aves: Ruta Ornitológica, Colonia de Cigüeñas, Acebal de Abiada
Molino de Orzales
ORZALES ARQUITECTURA CIVIL
Recientemente restaurando el molino de Orzales es testigo de la actividad que en un pasado previo al Pantano del Ebro realizaban las gentes de Campoo.
Las visitas a este molino, son guiadas, y hay que reservarlas con anterioridad en Naturea, en el teléfono 942049438.
Torre de los Bustamante
LA COSTANA ARQUITECTURA MILITAR
Torre-cubo gótica con cuatro alturas lo que la convierte en la de mayor altura de las existentes en Cantabria.