Fecha límite de inscripciones: martes, 19 de abril. No se permitirán inscripciones in situ.
Horario
Salidas entre las 11:30 y las 14:00
Explicación básica de cómo hacer la carrera 11:15
Cierre de meta 15:00
Punto de encuentro: https://goo.gl/maps/2afk59PcDFn9vnxj6
Fecha límite de inscripciones: martes, 19 de abril. No se permitirán inscripciones in situ.
Horario
Salidas entre las 10:00 y las 12:00
Cierre de meta 14:00
Punto de encuentro: https://goo.gl/maps/mC7YWxYSqR8aEKzM6
En la I Liga Popular de Orientación puede participar cualquier persona, independientemente de la condición física, edad o experiencia.
Son carreras populares en las que tiene cabida todo el mundo: familias con niños pequeños, andarines, senderistas, montañeros, corredores…
No es obligatorio estar federado para participar, pero con la inscripción se tramita un seguro de prueba a través de la Federación Española de Orientación.
Los participantes que están federados no pagan el seguro de carrera.
Hay tres categorías:
Open Amarillo: recorrido de iniciación para niños hasta 12 años o para hacerlo en familia.
Open Naranja: recomendado para adultos y jóvenes mayores de 12 años que se inician en las carreras de orientación o para niños que tienen experiencia.
Open Rojo: para jóvenes o adultos con experiencia en orientación.
Depende.
No podrán participar solos, los menores de 10 años no federados deberán participar acompañados por un mayor de edad responsable. El acompañante, si no se inscribe a la carrera, no tiene seguro deportivo.
Sí podrán participar solos, los menores de 10 años federados.
Los mayores de 10 años pueden participar solos, en pareja con otro niño o acompañados por un adulto.
A través del formulario que encontrarás en nuestra página web.
Federados: 4€.
No federados: 6 € por participante (incluye: mapa, seguro deportivo y préstamo de tarjeta electrónica).
Socios CD ALTAI: gratis (si no estás federado 2€).
Quienes no tengan su tarjeta electrónica SportIdent propia deberán dejar de fianza el DNI para el préstamo de la misma. En caso de perdida o rotura se deberá abonar (20€ o 40€ según modelo).
*La carrera de Las Dunas de Liencres, valedera para la Liga Norte, tendrá otro coste de inscripción.
Sí, pero debéis realizar la inscripción de cada corredor de forma individual y, el día de la carrera, tomar la salida de forma conjunta (máximo 3 corredores por equipo).
Ropa y calzado cómodo para hacer ejercicio. Si tienes puedes traer tu brújula y SportIdent (tarjeta electrónica).
Quienes no tengan su tarjeta digital SportIdent propia deberán dejar de fianza el DNI para el préstamo de la misma. En caso de perdida o rotura se deberá abonar (20€ o 40€ según modelo).
El día de la carrera, a las 10:15 daremos una breve explicación de los fundamentos básicos de una carrera de orientación para que podáis realizar la carrera, aunque sea vuestra primera vez.
Te invitamos a ver este vídeo de los compañeros del Club Astur Xtrem https://www.youtube.com/watch?v=sY0ePmw3vXc
Todos los participantes llevarán una tarjeta electrónica (SportIdent) para el control del recorrido y picaje de balizas. Esta tarjeta se entregará previamente a la salida en la mesa de Secretaría del evento.
Para saber un poco más de que trata la orientación: https://www.youtube.com/watch?v=z_mkGMiRnZ4
Si te has inscrito correctamente a través de la página web podrás tomar la salida entre las 10:30 y la 13:00, puedes llegar cuando tú quieras con tal de que te dé tiempo a tomar la salida. Las salidas se darán de forma escalonada cada minuto.
Al llegar al Centro de Competición pásate por Secretaría y recoge (si la has solicitado) tu tarjeta SportIdent. Deberás dejar tu DNI como fianza. La pérdida o rotura de la tarjeta SportIdent supone el abono de 20€.
Cuando estés preparado para empezar tu carrera dirígete a la salida. Allí deberás guardar cola en el pasillo correspondiente a tu categoría y seguir las indicaciones de los organizadores. Recuerda que las salidas son escalonadas cada minuto.
Si eres un corredor no federado, al tratarse de una carrera popular no hay tiempo máximo de carrera, pero ten en cuenta que la hora de cierre de meta para cada carrera.
Sí, aunque te retires o abandones y no encuentres todas las balizas es obligatorio pasar por meta. De esa manera sabrá la organización que has llegado.
En la información previa de la carrera siempre se publica entre otras informaciones, la distancia de cada recorrido. En los recorridos Amarillos oscilará entre 1 y 2 kilómetros, en el Naranja entre 2 y 4 kilómetros, y en el Open Rojo entre 4 o 5 kilómetros. Pero… eso es si no te pierdes.
No pasa nada, las carreras de la Liga Popular de Orientación se desarrollan en entornos urbanos o semiurbanos. Siempre tendrás referencias claras para llegar a la meta. Además, en los mapas podrás encontrar un número de teléfono de la organización para llamar en caso de emergencia.
Al terminar la prueba se publicará una clasificación con los tiempos para que podáis saber cuánto habéis tardado, pero no habrá clasificaciones oficiales ni ganadores.
Escríbenos un correo a altaiorientacion@gmail.com
En una carrera de Orientación no existe un itinerario fijo/único, cada participante realiza su propio itinerario para encontrar las balizas. En el terreno, se deben encontrar los controles que están marcados en el mapa, pero cada corredor busca, según su criterio, el mejor itinerario para llegar a ellos.
COLABORAN