6ª Carrera
horna de ebro
Campoo de Enmedio
Campoo de Enmedio
Campoo de Enmedio
Apertura inscripciones: martes, 25 de abril.
Cierre de inscripciones: miércoles, 24 de mayo.
No se permitirán inscripciones in situ.
Número máximo de inscritos: 250 por orden de inscripción.
Horario
Salidas entre las 11:00 y las 13:00
Explicación básica de cómo hacer la carrera 10:45
Cierre de meta 14:45 (calculad la hora a la que salís para que os de tiempo a llegar antes del cierre de meta)
Centro de competición: https://goo.gl/maps/JCTXAieYh6qBNMff9
El terreno nos ha permitido realizar trazados de exigencia técnica y física progresiva para los 3 recorridos:
El Open Amarillo se apoya en la red de caminos que recorren todo el mapa. Los controles se encuentran en elementos fácilmente identificables.
El Open Naranja apoyándose, tambén, en los caminos tendrá que buscar los controles utilizando puntos de ataque "generalmente" evidentes.
El Open Rojo, con muchos controles, será una carrera entretenida que hará mirar el mapa muchas veces para valorar, en los diferentes tramos, diferentes elementos: desnivel, vegetación, elementos rocosos y pequeños detalles de relieve.
Open Amarillo: 2,2 kms - 15 balizas - 40 m
Open Naranja: 3,9 kms - 18 balizas - 120 m
Open Rojo Fem: 5,1 kms - 23 balizas - 120 m
Open Rojo Masc: 6 kms - 27 balizas - 175 m
Las distancias son en línea recta, pero dependiendo del recorrido y de tus elecciones de ruta puede ser el doble de distancia.
Mapa nuevo cartografiado por Chema Mediavilla en abril de 2023. Escala 7.500 para todas las categorías. Descripción del cartógrafo:
Pequeño mapa pero con gran número y variedad de elementos balizables. Bosque de pinar de repoblación, en su gran mayoría blanco, con buena visibilidad y penetrabilidad, pero donde también podemos encontrarnos con áreas de pino joven, cuya densidad hace que tanto la visibilidad como la penetrabilidad sean nulas.
No obstante, a excepción de estas zonas, la carrera en este terreno es generalmente buena, debido a la ausencia de fuertes desniveles, a la abundancia de praderas y a la importante red de caminos.
Puede ser que por la fecha en la que se celebre la prueba, algunas de las zonas representadas en blanco ya tengan brotado el helecho y la zarza rastrera, lo que nos dificultará la buena progresion.
Mapa muy entretenido y con muy buenas posibilidades para hacer buenas carreras para cualquier nivel de orientación.
Livelox es un servicio que le permite registrar y comparar sus carreras de orientación con amigos, familiares y compañeros competidores. Grabe su ruta en tiempo real utilizando una aplicación móvil o cárguela desde su reloj GPS.
Puedes grabar tu carrera con tu reloj gps o con tu móvil y luego subir tu carrera a la web https://www.livelox.com/
También puedes grabar tu carrera con tu móvil con la APP específica LiveLox Recorder:
APP para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.knowit.livelox
APP para Iphone: https://apps.apple.com/us/app/apple-store/id974557784
Durante la carrera no va a estar activado el sistema SportIdent Air+.
No habrá baliza "Check", que es la que enciende el sistema Air+, así que los corredores que utilicen este tipo de SportIdent no tienen que preocuparse por que se gaste la batería.
Se podrán consultar los resultados durante la celebración de la prueba a través de nuestra página web, en la web https://liveresultat.orientering.se y en las APPs
APP para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.oresults.android&gl=ES
APP para Iphone: https://apps.apple.com/es/app/liveresultat-orientering/id1450106846
Al finalizar la carrera, habrá avituallamiento sólido y líquido para todos los inscritos.
En la Liga Popular de Orientación puede participar cualquier persona, independientemente de la condición física, edad o experiencia.
Son carreras populares en las que tiene cabida todo el mundo: familias con niños pequeños, andarines, senderistas, montañeros, corredores…
Federados FEDO (Federación Española de Orientación): 5€.
No federados: 7 € por participante (incluye: mapa, seguro deportivo y préstamo de tarjeta electrónica).
No es obligatorio estar federado para participar, pero con la inscripción se tramita un seguro de prueba a través de la Federación Española de Orientación.
Los participantes que están federados no pagan el seguro de carrera.
Hay tres categorías:
Open Amarillo: recorrido de iniciación para niños hasta 12 años o para hacerlo en familia.
Open Naranja: recomendado para adultos y jóvenes mayores de 12 años que se inician en las carreras de orientación o para niños que tienen experiencia.
Open Rojo: para jóvenes o adultos con experiencia en orientación.
Depende:
NO podrán participar solos, los menores de 10 años no federados. El acompañante, si no se inscribe a la carrera, no tiene seguro deportivo.
SÍ podrán participar solos, los menores de 10 años federados.
Los mayores de 10 años pueden participar solos, en pareja con otro niño o acompañados por un adulto.
A través de la plataforma de inscripciones o que encontrarás en la página de información de cada carrera, hasta el día indicado como cierre de inscripciones o hasta que se agoten las plazas. No se podrán realizar inscripciones in situ el mismo día de la prueba.
Sí, pero debéis realizar la inscripción de cada corredor de forma individual y, el día de la carrera, tomar la salida de forma conjunta.
Ropa y calzado cómodo para hacer ejercicio. Si tienes puedes traer tu brújula y SportIdent (tarjeta electrónica).
El día de la carrera, daremos una breve explicación de los fundamentos básicos de una carrera de orientación para que podáis realizar la carrera, aunque sea vuestra primera vez.
Te invitamos a ver este vídeo de los compañeros del Club Astur Xtrem https://www.youtube.com/watch?v=sY0ePmw3vXc
Todos los participantes llevarán una tarjeta electrónica (SportIdent) para el control del recorrido y picaje de balizas. Esta tarjeta se entregará previamente a la salida en la mesa de Secretaría del evento.
Para saber un poco más de que trata la orientación: https://www.youtube.com/watch?v=z_mkGMiRnZ4
Si te has inscrito correctamente a través de la página web podrás tomar la salida entre las horas indicadas para cada carrera, puedes llegar cuando tú quieras con tal de que te dé tiempo a tomar la salida. Las salidas se darán de forma escalonada cada minuto.
Al llegar al Centro de Competición pásate por Secretaría y recoge (si la has solicitado) tu tarjeta SportIdent. La pérdida o rotura de la tarjeta SportIdent supone el abono de 25€ o 40€.
Cuando estés preparado para empezar tu carrera dirígete a la salida. Allí deberás guardar cola en el pasillo correspondiente a tu categoría y seguir las indicaciones de los organizadores. Recuerda que las salidas son escalonadas cada minuto.
Al tratarse de una carrera popular no hay tiempo máximo de carrera, pero ten en cuenta que se publicará una hora de cierre de meta para cada día. Si llegas después del cierre de meta quedarás descalificado.
Sí, aunque te retires o abandones y no encuentres todas las balizas es obligatorio pasar por meta. De esa manera sabrá la organización que has llegado.
En la información previa de la carrera siempre se publica entre otras informaciones, la distancia de cada recorrido. En los recorridos Amarillos oscilará entre 1 y 2 kilómetros, en el Naranja entre 2 y 4 kilómetros, y en el Open Rojo entre 4 o 5 kilómetros. Pero… eso es si no te pierdes.
No pasa nada, las carreras de la Liga Popular de Orientación se desarrollan en entornos urbanos o semiurbanos. Siempre tendrás referencias claras para llegar a la meta.
Al terminar la prueba se publicará una clasificación con los tiempos para que podáis saber cuánto habéis tardado, pero no habrá clasificaciones oficiales ni ganadores.
Escríbenos un correo a altaiorientacion@gmail.com
En una carrera de Orientación no existe un itinerario fijo/único, cada participante realiza su propio itinerario para encontrar las balizas. En el terreno, se deben encontrar los controles que están marcados en el mapa, pero cada corredor busca, según su criterio, el mejor itinerario para llegar a ellos.